- Inicio
-
Libros
- PERONISMO
- MÚSICA POPULAR
- DEPORTE
- PENSAMIENTO NACIONAL
- ECONOMÍA
- RELIGIOSIDAD
- DERECHOS HUMANOS
- REVISIONISMO HISTÓRICO
- CINE
- COOPERATIVISMO
- SINDICALISMO
- HISTORIETAS
- ESTRATEGIA MILITAR
- BIBLIOTECA PERÓN EVITA
- MALVINAS ARGENTINAS
- PSICOLOGÍA
- NARRATIVA
- GEOPOLÍTICA
- SOCIOLOGÍA
- CUADERNOS PENSAMIENTO MILITANTE
- EDITORIALES
- PROMOCIONES
- PREVENTA
- ESCUELA SUPERIOR PERONISTA
- Poesía
- HISTORIA ARGENTINA
- Editoriales
- Libros Digitales
- Contacto
Este nuevo libro ha sido el cuidado resultado de una meditada investigación, fruto de la irrefutable consulta del autor a los documentos epistolares que intercambiara Fermín Chávez con distintos actores del período denominado “la resistencia peronista”. Aquella resistencia comenzó apenas operada la mal llamada “Revolución Libertadora”. Fermín Chávez había dedicado su actividad histórico-cultural al aporte intelectual del conocido primer peronismo. Pero también construido un sistema de relaciones con integrantes y exintegrantes del nacionalismo, en el medio de una disputa cultural por “constituir un nuevo orden en la cultura nacional”, como señala el autor. La importancia de este libro que hoy nos convoca y su anterior El joven Fermín Chávez, radica en que, por desgracia, el recorrido intelectual del maestro es aún algo inexplorado; ni desde los sectores considerados académicos como tampoco por un gran sector de las militancias. Fermín Chávez fue, en definitiva, un hombre de su época, uno de los autores más importantes de la cultura nacional.
Esta obra incluye además un anexo dedicado a otras figuras del nacionalismo argentino coetáneos a Chávez como Arturo Jauretche, Hugo Amable, Manuel Buzeta y Luis Soler Cañas; además de los pensadores vinculados a la izquierda nacional como Eduardo Astesano, Rodolfo Puiggros y Amaro Villanueva.
Fermín Chávez durante la resistencia peronista
Este nuevo libro ha sido el cuidado resultado de una meditada investigación, fruto de la irrefutable consulta del autor a los documentos epistolares que intercambiara Fermín Chávez con distintos actores del período denominado “la resistencia peronista”. Aquella resistencia comenzó apenas operada la mal llamada “Revolución Libertadora”. Fermín Chávez había dedicado su actividad histórico-cultural al aporte intelectual del conocido primer peronismo. Pero también construido un sistema de relaciones con integrantes y exintegrantes del nacionalismo, en el medio de una disputa cultural por “constituir un nuevo orden en la cultura nacional”, como señala el autor. La importancia de este libro que hoy nos convoca y su anterior El joven Fermín Chávez, radica en que, por desgracia, el recorrido intelectual del maestro es aún algo inexplorado; ni desde los sectores considerados académicos como tampoco por un gran sector de las militancias. Fermín Chávez fue, en definitiva, un hombre de su época, uno de los autores más importantes de la cultura nacional.
Esta obra incluye además un anexo dedicado a otras figuras del nacionalismo argentino coetáneos a Chávez como Arturo Jauretche, Hugo Amable, Manuel Buzeta y Luis Soler Cañas; además de los pensadores vinculados a la izquierda nacional como Eduardo Astesano, Rodolfo Puiggros y Amaro Villanueva.
Productos similares
3 cuotas de $5.966,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $17.900,00 |











Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos
Enviamos tu compra
Entregas a todo el país
Pagá como quieras
Tarjetas de crédito o efectivo
Comprá con seguridad
Tus datos siempre protegidos